miércoles, 21 de marzo de 2007

¿Comunicación personal?

Tres han dejado de ser multitud. Esto es lo que se deduce del desarrollo en los últimos años de fenómenos como Myspace, Blogger o Youtube, dando lugar a la creación de un microcosmos dentro de la Red, conocido como comunidad virtual.
Como resultado, todas y cada una de estas Webs se han convertido en la herramienta de comunicación e información preferida entre los ciudadanos en la actualidad.

Este es el caso de Myspace, que en sólo un año ha aumentado en más de treinta millones de usuarios. El sitio web creado por Tom Anderson permite, mediante perfiles personales de usuarios, que éstos puedan comunicarse unos con otros a través de una red de mensajería, además de intercambiar vídeos, fotos, música, así como crear blogs.
MySpace comenzó a extenderse y ganar popularidad, especialmente entre los jóvenes, hasta el punto de que se ha convertido en una auténtica revolución social, sobre todo en Estados Unidos, donde MySpace es el sitio web más visitado, seguido de otros como Blogger o Classmates online.
Hoy en día, la estela de los estadounidenses está siendo seguida por otros países, entre los que se encuentra España, aunque el servicio no haya alcanzado ese punto de desarrollo.


Al comprobar el furor que ha causado este sitio Web entre los usuarios de la Red, muchos personajes conocidos, tanto del mundo del espectáculo, deporte o cine, se han embarcado en esta nueva experiencia y se han lanzado a crear su propio perfil en Myspace.
Todo ello posibilita que puedan interactuar con otros usuarios, en la mayoría de los casos seguidores suyos, con el objetivo de acercarse lo más posible a la comunicación personal.
Pero, si Myspace ha conseguido revolucionar el ámbito de la comunicación, Youtube tampoco ha pasado desapercibido. Se trata de otro sitio web, pero en este caso sus funciones van orientadas a que los usuarios puedan subir, ver y compartir clips de vídeos.


Ha alcanzado en los últimos años gran popularidad, al igual que otros sitios similares como Google Video, ya que ofrecen la posibilidad de subir a la Red no sólo vídeos personales de manera muy sencilla, sino también programas de televisión y vídeos musicales.

Y esto son sólo dos ejemplos de las inmensas posibilidades que ofrece la Red a los usuarios a la hora de interactuar y comunicarse con usuarios de distintas partes del mundo, lo que ha dado como resultado que, en la actualidad, todo (o casi todo) esté conectado.







domingo, 18 de marzo de 2007

30 años, 30 hitos

Móvil, videojuegos, Blogs...pero sobre todo, Internet. Con todos y cada uno de estos elementos se podría resumir el s.XXI, el siglo tecnológico calificado por la mayor parte de los expertos.
Después de ésto, no cabe ninguna duda de que en los últimos 30 años, los seres humanos hemos sido testigos del enorme progreso que se ha alcanzado no sólo en materia tecnológica, sino también en el empleo de esa tecnología.

La Red ha terminado por convertirse en una herramienta fundamental para nuestras vidas, tal y como recoge el artículo 30 años, 30 hitos, publicado en El País Semanal. Se enumeran y desarrollan hasta un total de 30 elementos, entre los que se encuentran la tecnología que ofrece acceso a Internet a alta velocidad (ADSL), los Blogs, PC, IPOD... todos ellos significativos por ser los protagonistas del cambio que se ha producido en estas tres décadas. Pero, quizás uno de los más importantes, por haber transformado la manera en la que los usuarios accedían a la información hasta ese momento, haya sido Google.

Fundada por Larry Page y Sergey Brin a finales de los años 90, Google Inc. (empresa propietaria de la marca Google) dio lugar al motor de búsqueda en Internet más grande y usado en la actualidad, con una cifra de más de 1.000 millones de consultas al día. Ha logrado convertirse en la herramienta favorita del 90% de los internautas de todo el mundo, todo ello sin necesidad de haber llevado a cabo intensivas campañas de publicidad. Pero, si pensábamos que con el buscador era suficiente, nos equivocábamos, ya que también esta compañía ofrece a los usuarios servicios como Gmail, uno de los correos electrónicos más populares del momento, o la posibilidad de que el internauta suba sus propios vídeos a la Red.



Esto no es más que una pequeña muestra de las infinitas oportunidades que presenta, no sólo Google, sino todo el universo mediático relacionado con la comunicación creado a partir de Internet, lo que ha dado lugar a que en la actualidad nos encontremos con casos, como por ejemplo, el del desarrollo de la Web 2.0. Según se explica en el artículo 30 años, 30 hitos, se trata de una "nueva generación de servicios que permite a sus usuarios colaborar e intercambiar información por la Red", entendiendo por información también vídeos, fotos, etcétera.

Si la tecnología forma parte de la vida de gran cantidad de usuarios en el mundo, hay que recordar que 5.000 millones de personas todavía no conocen ni siquiera qué es eso de Internet. Por ello, además del uso abusivo de estas nuevas tecnologías, tratado en ocasiones anteriores, la brecha digital es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la Red en la actualidad.

viernes, 16 de marzo de 2007

Para que veas...

Una imagen vale más que mil palabras, o por lo menos eso es lo que dicen. Y es que, desde mi punto de vista, el vídeo que se incluye bajo estas líneas no necesita presentación, ya que casi todos (¿es que todavía no le conoces?) sabemos de qué se está hablando cuando simplemente se nombra una palabra: House.

Exacto. Todos los caminos conducen al doctor más famoso de la televisión en la actualidad. Su carácter complejo, pero sobre todo su ironía y sarcasmo plasmados en brillantes diálogos han dejado una profunda huella en multitud de espectadores de todo el mundo, hasta el punto de que esta serie, emitida en Cuatro todos los martes a las 22:00H, se ha convertido en uno de los mayores éxitos de audiencia de los últimos años en gran cantidad de países.

Esta aventura empezó en 2004 en EE.UU., congregando a cerca de 18 millones de espectadores cada semana delante de la pantalla de televisión y ha tenido su continuación en países como España, en donde alcanzó gran popularidad desde el comienzo de su emisión.
Pero, como era de esperar, no sólo ha obtenido el favor del público sino también el de la crítica, lo cual se refleja en los dos Globos de Oro otorgados en 2005 y 2006 al actor Hugh Lurie, que encarna al doctor House, así como el Emmy concedido a David Shore por el mejor guión.

Por todo ello, teniendo en cuenta todos estos números y pese a sus continuas salidas de tono, este doctor borde y excéntrico ha conseguido subir a lo más alto, haciendo disfrutar a mayor cantidad de público cada semana. Y es que, tal y como dice House: "No soy terminal, sólo patético, y no te imaginas las tropelías que me consienten".

Aquí os dejo un vídeo con algunas de las mejores frases del Doctor House.
Espero que los disfrutéis.

viernes, 2 de marzo de 2007

¿Y tú de qué escribes?

¿Aún no tienes tu propio blog? O lo que es peor...¿no conoces lo que es un blog?
Preguntas como éstas son las que genera la Sociedad de la Información, hasta el punto de que Blog es la palabra más repetida, no solo entre los jóvenes, sino también entre gran variedad de profesionales.

La Red ha dado lugar a un complejo sistema de nuevos medios de comunicación, entre los que se encuentran los Blogs. Nos referimos a páginas personales creadas de manera rápida y fácil a través de editores Web, fenómeno que nace a principios de los 90 y en los últimos años se ha convertido en práctica habitual.
Entre los servicios que éstos ofrecen se incluyen información textual, vídeos, música...hasta el punto de que, en los últimos años, los blogs se han convertido en una de las formas principales de comunicación e interactuación con el resto de la sociedad.

Se tiende hacia la personalización de la información, a que un segmento de la población pueda recibir el producto informativo y la publicidad específicamente pensadas para él. La Red permite que cada individuo pueda construirse de manera individual su propio hipertexto.
Los Blogs permiten ampliar los recursos de la Red añadiendo voz e imagen, además de combinar información con entretenimiento, lo que supone la extensión de Internet a usuarios activos.

A partir de esta transformación del universo mediático muchos periodistas están creando sus propias webs, dada su utilidad como principal fuente de información, tanto para los usuarios de la Red como para los propios periodistas.
Estos Blogs se caracterizan por la especialización, es decir, páginas personales en las que se trata un tema o ámbito determinado. Se basan en el empleo de vínculos hipertextuales como recurso fundamental.

Entre la gran variedad de Blogs dedicados tanto al Periodismo como a la Comunicación he seleccionado la “Asociación de Prensa de Madrid”, el Blog de “El Periodista Digital” y el de “Arcadi Espada”.

- Asociación de Prensa de Madrid: en él podréis encontrar los distintos acuerdos que se establecen en el mundo de la Prensa, así como todo tipo de publicaciones y Premios periodísticos.

- Periodista Digital: actualización constante de información, así como gran variedad de temas y de contenidos, entre los que destacan cine e Internet. Se caracteriza también por la inclusión de numerosos Blogs. Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de visitar esta Web es que no se trata de un medio impreso que haya volcado sus contenidos en Internet, sino que directamente es un periódico digital.


- E-periodistas: como la mayoría de los Blogs dedicados al ámbito de la comunicación, la actualización de la información se realiza prácticamente al instante. En este Blog el usuario va a poder encontrar las últimas noticias referidas a las nuevas tecnologías, información no solo relativa a nivel nacional sino también internacional (especialmente, aquella procedente de América Latina), además de todo tipo de recomendaciones, ya sea sobre libros, etc.

miércoles, 28 de febrero de 2007

¿Estás a la última...o en las últimas?

Miércoles, 28 de Febrero de 2007. Hoy arranca Eterno viaje a Nunca Jamás, un pequeño semanario en el que os contaré las diversas actividades que realizo en la asignatura "Tratamientos de la Información en Red".

En la primera jornada hemos visionado dos documentales. El primero de ellos, De Gutenberg a Gates, relacionado con la expansión de las nuevas tecnologías, la creación de comunidades virtuales, así como del fenómeno de la Sociedad de la Información, sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

En los últimos años estamos asistiendo a la consolidación del fenómeno de la Globalización, el cual afecta, entre otros elementos, a la información. Desde su aparición a principios de los años 90 Internet se ha convertido en la forma elegida por la mayoría de los ciudadanos para interaccionar y relacionarse con el resto de la sociedad.
Esto ha producido una brecha, tanto generacional como digital entre los distintos países.
Significativos son las diferencias existentes entre EE.UU., Buthán y La India, reflejadas en el documental De Gutenberg a Gates.

La expansión de Internet a partir de la generalización de la Banda Ancha dio lugar también a nuevos negocios, en lo que se ha considerado como la instauración del capitalismo digital.


Por otro lado, Enganchados, emitido en el programa "Documentos TV" de Televisión Española, aborda el tema de la adicción, especialmente de los jóvenes, a estas nuevas tecnologías (móvil, Internet, videojuegos...). El uso de las nuevas tecnologías ha cambiado la comunicación radicalmente, llegando a producir una auténtica revolución social hasta ese momento impensable. Tal y como se manifiesta en este documental el abuso de estas tecnologías puede generar adicción, entendida como conductas repetitivas que dan lugar a una pérdida de control en el sujeto.



Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, la sociedad avanza de manera muy rápida, por lo que estar comunicado es una necesidad para los individuos. Con todo ello asistimos a la llegada de todo un mundo virtual, liderado por los chats, destinado al ocio y entretenimiento. Pero ¿existe una razón más profunda para el uso de estas nuevas tecnologías?

Los jóvenes piensan que, de esta forma, se facilitan las relaciones y se unifican amistades, además de quecada persona puede dar salida a su verdadera personalidad y los miedos y complejos desaparecen. El problema de ésto es que puede originar que las personas se olvidan de llevar a cabo cualquier tipo de relación más personal (familiar, amistad...) y sustituyan el mundo real por el virtual.

Y es que, cabría preguntarse, tal y como propone este documental, si es esa adicción la culpable de determinados problemas que tienen los jóvenes en la actualidad, ya sea con sus respectivas familias, amigos...o si esos problemas son el detonante que les conduce de una manera más rápida a un callejón sin salida.