Pero no nos referimos simplemente a los medios tradicionales, ya que, desde hace más de una década, la participación de la población en cuestiones aparentemente reservadas para los periosdistas ha aumentado considerablemente, hasta el punto de que, gracias a Internet, hoy en día, cualquier ciudadano puede contar sus experiencias a otros usuarios de la Red, así como tratar temas considerados hasta ese momento exclusivamente periodísticos.
Un ejemplo es que días antes del estreno de Tengo una pregunta para usted eran numerosos los Blogs que se habían hecho eco de la fórmula que iba a llevar a cabo TVE, así como también de la relevancia que podían llegar a tener las respuestas del Presidente del Gobierno a las preguntas realizadas por los ciudadanos presentes en el plató, en lo se ha considerado como el inicio del periodismo civico en televisión.
Uno de los Blogs que ha tenido más visitas, tanto antes como posteriormente a la emisión del programa, ha sido Comunicación Política, del estudioso Paco Seoane, dedicado al lugar que ocupa en la actualidad el periodismo en la democracia. En él también, como pasaba en otros Blogs alojados en diversos medios de comunicación, el autor se plantea si los ciudadanos selecciones para entrevistar a Zapatero son verdaderamente representativos del conjunto de la población o si las preguntas que se realizan son las que, en mayor medida, preocupan a la sociedad.
En la misma línea, Toda la Tele, un Blog de televisión y televisión digital terrestre, introduce al lector en el programa, dándole algunos datos acerca de cómo va a ser éste, en qué va a consistir y la procedencia (francesa) bde esta manera de realizar televisión, pionera hasta la noche de ayer en España.